lunes, 12 de agosto de 2013

Dead Poets Society (El Club de los Poetas Muertos) en 9 frases:

"Aunque te digan lo contrario, las palabras e ideas pueden cambiar al mundo".
"Sigue tu camino, mientras más tardes en hacerlo, más díficil te va a ser encontrarlo".
"A mí me basta con probar las cosas una sóla vez, excepto por el sexo".
"La poesía surge de todo aquello que nos revela algo".
"-Qué tal la cena? -Terrible, pésima -Por qué? -Porque he conocido a la chica más hermosa que jamás haya visto".
"Te lo prometo. Palabra de poeta muerto".
"Leemos y escribimos poesía porque somos seres humanos; y los seres humanos están llenos de pasión".
"Y suena mi bárbaro gañido sobre los techos del mundo".
"Carpe Diem, disfruta del momento; haz de tu vida algo extraordinario".
Masterpiece. 10/10.

domingo, 21 de julio de 2013

Review: A Torinói Ló (The Turin Horse / El Caballo de Turín)

A Torinói Ló (The Turin Horse / El Caballo de Turín). Hungría, 2011. Dirigida por Béla Tarr.

"El 3 de Enero de 1889, Friedrick Nietzsche sale de su residencia en el número 6 de la calle Via Carlo Alberto. No muy lejos, un cochero está teniendo problemas con un caballo un tanto terco. El caballo se niega a moverse y el cochero pierde la paciencia, pegándole con un látigo. Nietzsche se acerca al carruaje y pone fin al hostifamiento, abrazando al caballo y sobándole. Nietzsche es llevado de vuelta a casa por su casero, donde se acuesta inmóvil y pronuncia sus últimas palabras. Nietzsche viviría otros diez años, mudo y demente; al cuidado médico de su madre y hermanos. No sabemos que fue del caballo".

Así abre el filme, y procede a describir el día a día del cochero, su hija y el caballo. Filmado en blanco y negro, con largos planos secuenciales y con unos cuatro personajes (más el caballo) en toda la obra.

Uno de los retratos más crudos, realistas y perfectos de la existencia humana; de como se llega a despreciar rutina alguna. Culpa a Dios y otras cosas. La humanidad se carga a la humanidad. Alegaciones a Nietszche en cada uno de los muy pocos fragmentos hablados. La perfección en su forma más sencilla y la sencillez en su forma más perfecta. Una sola pieza musical que se repite a lo largo del filme, pero una pieza musical sublime. Siempre Hungría, escuela de Kazan.

Sencillez. Hay obras de arte que simplemente no se pueden analizar y que simplemente debemos disfrutar de ellas. El Caballo de Turín es de ese tipo.

10/10


sábado, 29 de junio de 2013

Summer Reviews: Good Night and Good Luck + Les Misérables

Good Night and Good Luck. 2005. Estados Unidos.

Biopic del enfretamiento televisivo entre el Senador Joe McCarthy (Perseguidor del Comunismo en América) y Edward Murrow, periodista cara de CBS. Sosa, lenta, y sin destacar en aspecto alguno. Ni en la trama, ni en lo técnico, ni en interpretaciones. Biopic sobrevalorado. Se salva Strathairn y poco más, éste interpreta las maneras de Murrow al calque, el parecido físico ayuda. Falta humor, habiendo espacio para explotarlo. Clooney luego mejoraría como director en The Ides of March, pero sigue siendo un pendiente; aunque suma puntos el hecho de haber mostrado un enfoque "antipatriota".

5/10. Entretiene, recomendable si se está interesado es McCarthy o Ed Murrow.




Les Misérables. 2012. Reino Unido.

Innecesario explicar de que va, musical basado en la mítica novela de Victor Hugo. Pese a que le he cogido gusto a los musicales, este se pasa, no tiene pausa alguna, es una canción de dos horas y media, es insoportable tanta musicalidad. La música fue grabada en vivo y por los actores, por lo tanto es notable la diferencia entre el nivel de uno y el de otro. Jackman, roza la decencia; Seyfried, espectacular. Baron Cohen y Bonham Carter se roban el filme en lo poco que aparecen. La dirección tiene el nivel, el apartado técnico es de lujo. Hooper tenía el talento a disposición, sólo tenía que dirigirlo, y en ello cumple con creces. Las letras de las canciones son poderosas, sabe imprimir comedia o drama cuando es necesario. Hooper rechazó el 3D, hubiera sido interesante, capaz de darle el plus para alcanzar más. Y el Oscar de Hathaway fue un chiste, pero válido en una categoría que este año tuvo un nivel patético.

7/10. Un musical que está por encima del promedio, pero que empalaga en sobremanera.

lunes, 24 de junio de 2013

Un Cuento Chino.

Un Cuento Chino (2011). Argentina.

Siempre Darín. Siempre da en el clavo. Transmite, refleja, contagia, un Brando argentino, crack de cracks.

Y la obra llevada a cabo de forma impecable. Falta desarrollar un poco la historia de romance entre Roberto y Mari, hacer del plano secundario algo más interesante. El primario? Perfecto. Borensztein transmite esa sensación de sentirse incomunicado, llega al punto donde el espectador se siente aliviado cuando aparece el traductor.

Sin mucho aspecto técnico que destacar, un Darín magistral y una historia llevada a cabo de forma tolerable. Cine sólido, práctico y conmovedor, para muchos; estado puro. Argentina siempre entre lo mejor del cine latinoamericano.

8/10.


sábado, 22 de junio de 2013

BOOK REVIEW: The Dice Man

The Dice Man, una novela de Luke Rhinehart. 1971. Estados Unidos.


“Man must become comfortable in flowing from one role to another, one set of values to another, one life to another. Men must be free from boundaries, patterns and consistencies in order to be free to think, feel and create in new ways. Men have admired Prometheus and Mars too long; our God must become Proteus.”

If there is a book that can change a man's life, it must be this one. My new personal favourite.

Pocos libros cambian tu perspectiva de vida como este. Nuevo favorito personal. Lectura obligatoria. Eternamente agradecido al good-old teacher Dave Inman por tan sabia recomendación.

10/10.

Zero Dark Thirty

Zero Dark Thirty (2012). Estados Unidos.

"Give me targets. Do your fucking jobs. Bring me people to kill"..

Chastain, magistral. Reparto, no se sale del tono. Guión, expeso. Empieza muy lento y se prolonga innecesariamente. Falta dirección, Bigelow, toca reinventarse. Politizada, mucho más que The Hurt Locker. Todo muy yankee para mi gusto. La exactitud y el detalle que busca Bigelow, confunde a mentes sencillas.

Lo mejor es la secuencia final, el desenlace de la trama, ya conocido pero perfectamente llevado al ruedo. Y Chastain, increíble.

6/10.


Y sí, he vuelto a hacer reseñas. Es que en verano queda tiempo libre y tal.

lunes, 15 de abril de 2013

Si Jurgen Klopp fuera Presidente de Venezuela..

Fueran muchas cosas las que aprendí durante 17 años viviendo en Venezuela. Algunas no me servirán para nada y ya las habré olvidado, algunas son lecciones invaluables. Una de las lecciones más importantes que aprendí en Venezuela fue nunca perder el sentido del humor. Si hay algo que le reconozco a los Venezolanos (Por lo menos a los cultos, de mi tipo) es que tienen el mejor sentido del humor del mundo.

Son tiempos díficiles en Venezuela, tiempos para luchar y no para reírse. Hay un intento de prolongar los que ya son catorce años de dictaudra, acaban de reconocer un gobierno ilegítimo, obviando un descomunal fraude electoral, pero eso ya lo sabéis. Estoy de manos atadas en cuanto a la lucha se refiere, claro que ya tengo listos dos cócteles Molotov para tirar al Consulado (Donde hubo varias irregularidades!); pero lo de ir a quemar viva a Tibisay es cuando menos díficil estando a más de ocho mil kilómetros de distancia. Pero si puedo sacaros una sonrisa a más de uno con este artículo, alegrando momentáneamente vuestra existencia, me sentiré satisfecho.

En este momento advierto que el artículo tiene alto contenido futbolero, a quien no le vaya el tema, no le causará gracia.

Tengo esta imagen en la cabeza de que en un mundo paralelo e inexistente, las elecciones en Venezuela no las ganaba Maduro ni Capriles, sino el mejor dirigente de cualquier tipo que existe en la actualidad, el grandísimo Jurgen Klopp, director técnico del aún más grande Borussia Dortmund. Así luciría un discurso, si Klopp fuera presidente.

"Un saludo al soberano pueblo de Venezuela que me ha elegido Presidente.

Primero que todo, no garantizo que no haya devaluacion de nuestros activos durante mi primer mandato como Presidente de Venezuela, si Hummels tiene que jugar de delantero para combatir la crisis, pues jugara de delantero. Igual Reus, que está dispuesto a jugar bajo palos.

Götze, escúchame bien, aquí se vive y construye en socialismo, así que menos de jugadas individuales propias del mercado neoliberal, el balón es del pueblo! HACEMOS PATRIA Y GOLES TODOS JUNTOS! Lo mismo pasa con Reus, lo quieres para ti solo, sales con el todas las fotos, acaso no entiendes que en nuestra nación hay escasez? REUS ES DE TODOS, EL TRABAJA POR Y PARA EL PUEBLO REVOLUCIONARIO!

La economía también esta desecha, los recortes son necesarios, especialmente en el sector cosmético que sufrirá un proceso de reindustrialización dado su baja rentabilidad, eso va a dirigido a ti Lewandowski, así que menos gomina y más currar horas extra y los fines de semana.

Lo mismo pasa con el sector textil, que ha flaqueado bastante, principalmente con nombres como Blaszczykowski cuya cantidad de letras nos sale bastante costosa. El nombre será reducido a Kuba, como el de nuestros hermanos isleños caribeños.

Ya habíamos desenchufado a los enchufados, hablo de vosotros Kagawa y Sahin, que estabáis siendo una carga económica y social inmesurable. Es cierto que Nuri está de vuelta, pero se ha comportado como un verdadero soldado de la revolución y se ha sacrificado. Tanto él como Gundogan se han visto perjudicado por los necesarios recortes del sector alimenticio, nada de complicadas dietas musulmanas para ello, si sólo hay Chicharrón frito, pues comerán Chicharrón frito, no hay Ramadán que valga.

Pszczek, Blaszczykowski y Subotic por su parte han sido criticados duramente por la prensa oficialista, tildándolos con el término "los de los apellidos"; pero ellos darán la talla. Confiamos en la fuerza Polaca y en la garra Serbia para combatir la inseguridad en este país. Además, Neven llamó a Vidic y otros amiguitos suyos de la Selección, vienen con una docena de AK47 cada uno para prestar apoyo. Sin mencionar que son invencibles en el combate cuerpo a cuerpo. Que el hampa se agarre duro que lo que viene es candela! Mucho Blaszczykowski pa que se alebresten!

Estamos conscientes además de los problemas que sufren los hospitales de la nación. Para ello Kehl ha prometido revelar la pócima de la inmortalidad, la misma que usa Javier Zanetti. El joven Schmelzer también ha dado el ejemplo, donando su tercer pulmón, aún sabiendo que en un par de semanas tiene que marcarle otro gol al Madrid como ya hiciera en Octubre. Gracias Marcel.

Hablando del Madrid tenemos un pendiente respecto a ellos, tiene que ver con la muerte de Chávez. Tenemos evidencia audiovisual de como Mourinho le inocula el cáncer al difunto presidente. Urgimos a todos los Venezolanos a no abrir sobres que vengan con envolturas del Madrid.

Queremos que nuestro país funcione como nuestro club, de forma perfecta y arrolladora. Dando importancia a las nuevas generaciones, apostando constantemente por ellas. Bender y Leitner pueden dar testimonio de ello. Pero nunca olvidaremos a la gente que forjó este país, a las antiguas generaciones, por eso estás allí Waidenfeller, por eso los viejos serán atendidos como deben, ellos también son Venezolanos.

Además, criticamos que cierto sector de la prensa oficialista nos tildara de Xenofóbos, especialmente tras la inclusión de Felipe Santana en el once titular. Este gobierno es multicolor, nunca perderemos nuestra autenticidad para convertirmos en un puticlub como lo es el Bayern, también conocido como las Naciones Unidas; pero no perder nuestra identidad no implica que nos cerremos al extranjero y hacia una apertura democrática.

Inicia una nueva etapa, de paz, progreso y Götzeus; Venezuela es y será MÁS TRICOLOR QUE NUNCA!"

Espero os haya gustado, un abrazo solidario a todos los que están en lucha. Viva Venezuela & Die Borussien! A por la soberanía y a por la Champions! A quemar el CNE y el Bernabéu! Yo soy CAPRILISTA! In KLOPP we trust!

#EchteLiebe #AquíNoSeRindeNadie

domingo, 7 de abril de 2013

Binnacle. Part VII. Epilogue. La Corunna.

The journey was somehow over. I had arrived to Santander, from where I took a bus to my Galician hometown, where I was going to spend a few days.

I don't know how to explain it, I've seen decent places everywhere, but nothing can be compared to Galicia. Galicia is truly amazing. There is no place like home, I could live anywhere, but I will always need coming back and so on so forth.

Call it the mixture of pure air, own language and culture, best food in the whole planet; that just reduces the rest of the world to a dumb joke.

Galicia also has this wonderful particular effect on people that allows me to sleep about 16 hours a day when being there. Is the best place to rest in the universe. It relaxes your mind and keeps trouble away. The perpetual rain becomes somehow helpful as well. The sea, poor little minds that cannot understand the power of the sea, key element in my life. I was finally able to walk around freezing water and sand, temperature is not an issue when you are not sure when you will see the sea again.

Plenty of time for reading, writing, sleeping and eating. Nietzsche's Zarathustra and "The Dice Man" by Luke Reinheart were the only books I had managed to read during my journey. The last one was on my "to-read-list" since last year, and it ended up being a literary masterpiece, top quality. I must thank the person who recommend me that book, a former BIS & RM teacher from my good-old times as a Londoner, Mr. Dave Inman, such a nice lad and teacher. Cheers, professor.

I will eventually come back to Madrid, come back to reality, to the concrete jungle, pedestrian beaches, the lack of decent seafood and the heart-breaking absence of sea.

I prefer Munich as a city and Neuschwanstein and San Siro as attraction, from everything I saw on tour. I'm falling in love with the Bavaria, not with Germany, with the German Bavaria. That is truly amazing. Objectively, Vienna is a better city, but Munich just suits my preferences better, Austria lacks of football. Switzerland was a previously known country. Italy was nice as well, its cultural similarity to Spain is noticeable, is like a different Spain, I will take on Italy at a calm pace.

I start thinking about which places I would like to see now and nothing comes to my mind. I'm not missing anything except the joy of traveling, sleeping among trains and airports, hitchhike, tease my back, begging for survival and living off bread and water. If I die tomorrow, I would only regret not being able to see Athletic taking out the barge on the Bilbao Estuary to celebrate a title, plus never going on a trip to Iceland. Still, Iceland is a trip that requires calm, time, budget and vast mental and physical preparation; without mentioning that it is an only-during-the-summer seasonal trip. Thus I'm getting old and slipped discs, sciatica, renal failures, liver problems, diabetes and cholesterol issues will soon appear. I'm not in a pace of 25 kilometers a day to subsequently sleep in a bus anymore.

This binnacle was a good excuse to keep up and come back with the blog the way some good chaps asked me to, but I don't know what to write about in a near future. Publishing old material is not an option. I will think about it later.

So basically this binnacle comes to an end. The prologue was written at Barajas and the epilogue was written at "the city where nobody is a stranger". Geneva, Bavaria, Munich and Milan were in the middle of it. The sea, the sea of A Coruña is properly attached below. Write to you later, for the Summer trip binnacle.

"See You in Another Life, Brother".

Bitácora. Parte VII. Epílogo. La Coruña.

Se acaba la travesía. Llegué a Santander y de allí cogí un autobús directo a mis tierras gallegas, donde estaré unos días.

No sé como explicarlo, he visto lugares decentes en todos lados, pero como Galicia no hay dos. Galicia sí que es increíble. No hay lugar como el hogar, yo podré vivir donde sea, pero a Galicia iré con cierta regularidad siempre.

La mezcla de aire puro, lengua y cultura propias, junto con la comida más perfecta del mundo hacen que todo lo demás sea un chiste de mal gusto.

Galicia además tiene un efecto maravilloso en las personas que logra hacerme dormir unas 16 horas por día. Es el mejor lugar de descanso del mundo. Relaja la mente y deshace los problemas. La eterna lluvia sienta bien además. Y el mar, pobres incomprendidos los que no entiendan del mar, elemento tan fundamental en mi vida. Toca sumergir los pies en el agua helada y en la arena, sin importar la fría temperatura, no sé cuando volveré a ver el mar.

Será tiempo de leer, escribir, dormir y comer. Lo único que había leído era Zarathustra de Nietzsche y The Dice Man de Luke Reinheart. El último lo tenía pendiente desde hace meses y terminó siendo una total obra de arte literaria, debo agradecer la recomendación a un exprofesor de mis tiempos Londinenses, al mítico Dave Inman, un majete. Saludos Profe.

Después tocará volver a Madrid, volver a la realidad, a la jungla de concreto, a las playas fluviales, al constante "seseo", a la ausencia de mariscos decentes y a la desgarradora ausencia de mar.

Me quedo con Múnich como ciudad y con Neuschwanstein y San Siro como atractivos. Soy cada vez más fan de la Baviera, no de Alemania, de la Baviera Alemana. Eso sí que es increíble. Objetivamente Viena es mejor ciudad, Múnich es más de mi gusto, a Austria le falta fútbol. Suiza era tierra conocida. Italia mola, su parecido sociocultural con España es notable, es una España diferente, la seguiré recorriendo con calma.

Me pongo a pensar que lugares quisiera recorrer, no me viene nada a la cabeza. No tengo nada pendiente, salvo el placer de viajar, el placer de dormir en ándenes y aeropuertos, hacer autoestop, de jorobarme la espalda, de mendigar para sobrevivir y de vivir a pan y agua. Si muero mañana sólo me arrepiento de no haber visto al Athletic sacar la gabarra por la Ría de Bilbao para festejar algún título y de no haber ido a Islandia, pero ese es un viaje que requiere calma; tiempo, presupuesto y extensa preparación físico-mental (Sin mencionar que depende del clima). Además me pongo viejo, las hernias discales, la ciática, los fallos renales, los problemas en el hígado, la diabetes y el descontrol del colesterol están por venir. Ya no estoy en ritmo de recorrer 25 kilómetros a diario para luego dormir en un bus.

El viaje había servido para retomar el blog como mucha gente me había sugerido, pero ahora no diviso de que escribir en un futuro. Publicar escritos viejos no es algo que contemplo. Ya pensaré.

Sin más que añadir, esta serie de siete artículos ve su fin. Marcamos prólogo en Barajas y epílogo en "la ciudad en la que nadie es forastero". En el medio estuvieron Ginebra, Baviera, Múnich, Viena y Milán. El mar, el mar Coruñés queda adjunto. Hasta la bitáctora del Verano.

"Te Veré en Otra Vida, Hermano".

Binnacle. Part VI. Milan.

I had arrived to Milan in the morning, weather was perfect, just like Spain. I went through a 14 hour journey, sleeping 10 hours without being interrupted, magnificent. My natural sleeping position became lying on the seat of a coach. I hope to get used to sleeping in a mattress again.

I bought a day travelcard to go from the bus station to they city centre. I had talked to a good-old colleague from my times as a Londoner to let me know what to see in the city. I walked around the centre, to the Cathedral, the well-known "Duomo" and to the Milan Royal Palace. It wasn't that of a big deal, but those were secondary sights, two sacred places were awaiting.

From there, I walked on to Sempione Park, Sempione Arc (Risen by Napoleon) and to the Sforzesco Castle (Entrance free!), everything around the city centre. Like the Duomo, they were not that impressing. There isn't much stuff to see in Milan, is not like Florence or Rome, is the business capital of Italy. Remembered me of a not-so-gray Manchester. Quick stop to grab a Panini, food in Milan was really decent.

Next stop was the Saint Mary Full of Grace Church, famous for being the home of Leonardo da Vinci's "The Last Supper". I strongly recommend to book in advance a visit to this place when coming to Milan, that way you avoid queuing the way I did. The painting itself impresses due to its historical meaning, but if you're not an art geek (I'm definitely not!), is just about 13 guys sitting around a table. Yep, I've just destroyed "The Last Supper".

From there, I took the tube to the place which was the real motive of my visit, San Siro Stadium, holy ground of world football. First, the outside of the stadium, impressing, imposing itself over the neighbourhood. The inside was equally impressing. The changing rooms are nice as well, both Inter and AC Milan have their own changing room, the kids (And I!) were fighting to get a photo in Balotelli's seat. Balotelli is amazing. Balotelli is God. Top Lad. Football could be breathen around San Siro (Miscalled Giuseppe Meazza). The stadium museum was nice as well, Inter's side of the museum should be a small dormitory next to Milan's side. As I entered, ManUnited's hymn was being played through speakers, next was Barcelona's and then I heard "Athleeeeeeeeeeeeeetic! Eup!", my heartbeat was rising, it was as close as a heartattack I've felt in 2013 so far. It was the hymn of Athletic Club de Bilbao, is something you cannot understand, is something you just feel. Later on they played Sevilla's centenary hymn, the most beautiful song in football history, objectivelywise.

Food and battery charge where then a problem, needed a place to "eat&charge", food was just getting better in every place. Just like England, do you feel the sarcasm?. I went back to speaking Italian while I was in Milano, back to my mix of Italian-Spanish-Sign language. I had lost fluency when talking, but I was still able to understand everything. Generally, people wasn't able to speak English at a decent level in Milan. English level in Austria and Germany was decent, Switzerland's was logically magnificent, Italy's remembered me of Spain's. That's it.

I liked Italy in general lines, I would travel around Italy from north to south. Italy is like Spain in many ways, but with less potatoes, more tomatoes and speaking Italian. I liked it more than England or France, to put in example. Still, judging from Milano and talking about Italy as a whole is somehow subjective. Independence for Lombardia. Yet, is current situation is not that good, and it has the same problems every "Latin" society has, those same problems that eventually would lead me to move to Munich, Copenhagen or Zurich.

I had to sleep at Bergamo's Airport, no plugs available until 4:00 am. My flight was at 7:00 am. Destination: Santander.

martes, 2 de abril de 2013

Bitácora. Parte VI. Milán.

La llegada a Milán tenía lugar en la mañana. El clima era perfecto, me sentía de vuelta en España. El trayecto habían sido 14 horas de las cuales dormí 10 de forma ininterrumpida. Mi posición natural de sueño pasaba a ser recostado en los asientos de un autobús. Espero volver a acostumbrarme a dormir en una cama.

Me saco el abono diario del Metro de Milán para ir desde la estación de autobuses al centro. Había contactado a un buen colega de mis tiempos londinenses para que me orientara sobre que ver en la ciudad. Paseo por el centro, voy a la Cátedral, al mítico Duomo, así como al Palacio Real de Milán. Nada del otro mundo, pero estas eran atracciones secundarias, aguardaban dos sitios supuestamente sagrados.

De allí a recorrer Parque Sempione, Arco Sempione (Erigido por Napoleón) y el Castillo Sforzesco (Que era libre de entrada!), todo en el centro. Tampoco eran nada del otro mundo. Después de ello, parada en una Paninería. Italia tiene un concepto de comida que simplemente me encanta, hasta podría vivir allí. Milán como ciudad no tiene mucho que recorrer, no es Florencia ni Roma, es el centro industrial de Italia. Como Manchester, pero no tan gris.

La próxima parada es la Iglesia de Santa María de la Gracia, mejor conocido como la casa de La Útima Cena de Leonardo da Vinci. Recomiendo si alguien viene a Milán hacer cita previa de venir a este lugar. Así no tienen que aguantar la cola que yo aguanté. El cuadro en sí impresiona por su significado histórico, pero para quienes como yo no somos fanáticos del arte, no son más que trece tipos pintados en una mesa. Sí, me he cargado a La Última Cena.

De allí tocaba ir al verdadero motivo de visita en Milano, el estadio de San Siro, templo del fútbol mundial. Primero la visita por fuera, se impone sobre el barrio. El interior es igual de impresionante. Los vestuarios molan, tenían vestuarios para el Inter y para el AC Milan, los niños (Y yo!) se peleaban por tomarse fotos en el asiento de Balotelli. Balotelli es increíble. Balotelli es Dios. En San Siro, mal llamado Giuseppe Meazza, se respira fútbol. El museo del Estadio también impresiona, la parte del Inter debería ser un cuarto anexo al del AC Milan. Al entrar sonaba el himno del ManU, después el del Barça, después escuché "Athleeeeeeeeetic! Eup!" y se me ponía la piel de gallina, como si estuviera en San Mamés. Es el Athletic Club de Bilbao, es un sentimiento, no trates de entenderlo. También pusieron el del Centenario del Sevilla, el himno de fútbol más hermoso del mundo, otro que acelera el pulso.

Tocaba buscar algún lugar donde comer y recargar baterías. Se comía de maravilla en casi todos lados, como en Inglaterra, sarcasmo absoulto. En Milán volví a hablar Italiano, que ahora era mi intento de mezcla de Italiano con Inglés con Español. Siempre me echo unas buenas risas con el idioma, había perdido mi fluidez en el mismo. El nivel de Inglés de la ciudad por lo general es deprimente, los turistas sufrían, yo iba directo a hablar en Italiano antes que en Inglés. No hablé de ello en los artículos anteriores, el Inglés en Austria y Alemania era decente; el de Suiza era lógicamente impecable. El de Italia recordaba al de España.

Italia mola en líneas generales, la recorreré de punta a punta sin pasar por Roma, ciudad que no puedo visitar por razones personales. Es como España pero con menos patatas, más tomate y hablando en Italiano. Me gusta más que Inglaterra o Francia, por ejemplo, aunque juzgar Italia por Milán es subjetivo. Independencia para Lombardía. Sin embargo, su situación actual no es la mejor, y es un país que cae en los vicios de todo país Latino, los mismos vicios por los cuales me iré a vivir a Múnich, Zúrich o Copenhagen.

Tocaba pasar la noche en el Aeropuerto de Bergamo, ningún enchufe disponible hasta las 4 de la mañana. Mi vuelo, a las 7. Destino: Santander.

Binnacle. Part V. Vienna.

I had arrived to the Vienna Bus Station at 5:00, I felt as cold as I had never felt in my entire life. It was -5 degrees, but it was dry cold. The -16 degrees snowstorm I had suffered in the Bavaria was not that cold. At least, it was so dry that it was impossible for the sky to be cloudy. I'm too much of a meteorologist nowadays. Maximum tenmperature was estimated to be around 3 degrees. I managed to find the tube station to take a ride to the city centre, but I lasted for an hour riding the tube, it was too gold to go outside.

I made some time and got off the tube at the city centre, where I'd never felt so grateful of finding an Starbucks in my whole life. I was the first customer, spent around two hours there without falling asleep, new record. I charged all my batteries, connected to WiFi and looked for a hostal. I needed a place to take a shower and leave my backpack. Vienna was somehow big and I only had a day, I needed to be fresh and fast.

Showered, I take on the city. Quick stop at the tourism office to ask which places should I visit. I had then learnt the city map. Vienna was not Munich or Geneva, my knowledge of the city was not overwhelming. I had to visit two palaces that were distant from each other, the UN headquarters and the City Centre. Money restraints kept me away from going to the Opera, I would keep it in mind for my next visit to Vienna.

First stop, Schonbrunn Palace. Then, Belvedere Palace. Now, I recommend to go to Belvedere first and leave Schonbrunn for the end due to the second one's visual impact. Same reason I won't visit the Sixtine Chapell until I've seen the rest of the world. Schonbrunn was the residence of the Austrian-Hungarian Empire, spectacular in every single aspect, a visit that takes some time but it's definitely whorty. Second stop, Belvedere palace, which seems ordinary compared to Schonbrunn.

Back to the city centre, until that point I had ridden the Vienna tube three times without paying for it, it was a fine delight, it didn't had any turnstiles. I head out to the UN headquarters, nothing interesting there, except for the Danube River and the Danube Island. The River that allowed Vienna to be the conexion between Eastern and Western Europe, the River that allowed Austria to grow both economically and politically. The Pratter was nearby, one of the oldest theme parks in Europe along with the Tivoli in Copenhagen. Personally, I found the Tivoli much more interesting. Still, my point of view is a bit biased, as I will always rank Denmark as the best place in the entire world, followed by Belgium, the Basque Country, Galicia, Boston (Even though I've never been in Boston) and the German Bavaria. I was realising I had visited two of the three UN's headquarters within days of difference, Geneva and Vienna; I was still missing NYC. I'm sure the day I will eventually visit NYC I will spend less than 24 hours there. I will continue to Philadelphia and then I will spend some very long time at Boston, that's definitely a place that is worth a visit.

It was still dry cold, but with no comparison to the coldness I felt when getting off the bus in the morning. I went back to the centre and entered the Vienna Opera Café, best coffee I've ever had in my short (But fully lived!) life. I walked around Mozart's Opera, Heldenplatz, Rathaus, the University, the Beethoven Monument, Town Hall, Government Palace and St Stephan's Cathedral. Vienna's buildings are just outstanding, with one of them being more amazing than the previous one. It was a wonderful city, its only problem was the awful weather, food was decent (Seafood was shockingly decent as well!) and it had a perfect modern/ancient mixture. Moreover, most environment-friendly city I have ever been in. However, Munich and Zurich are way better German-speaking cities in terms of my strange likeness.

Vienna was missing something, a man's most important necessity: football.  The most popular team in Vienna is Bayern Munich, and it doesn't plays at Vienna, not even in Austria. Austria's national team and Viennese teams were not closely as popular as Bayern. I asked in Vienna if they had a Schwarzeneger statue, as he was the guy who showed the Americans that Austria was not a little island next to Australia. It was more probable to find a statue of Beckenbauer, Lahm, Kroos or Schweinsteiger. Viennese people have a weird fetish over Mozart and Bayern players.

I went back to the bus station. I had ridden the tube around 10 times without paying for it. My bus was delayed, I had 36 hours to arrive to Bergamo and take a plane back to Spain. Everyone was speaking German, it was impossible for me to know why the bus was delayed. A Chilean girl who spoke German finnaly explained the whole situation to me. It is amazing how I complicate myself with simple trifles yet I can deal with snowstorms in the German Bavaria. I was going to Bergamo's nearest significant urban centre, journey time was estimated to be around 12 hours. Destination: Milan (And San Siro!).

domingo, 31 de marzo de 2013

Bitácora. Parte V. Viena

Llegué a la estación de autobuses de Viena a las 5:00, al bajarme experimenté más frío que en toda mi vida. Eran cerca de -5 grados, pero con humedad cero. Las tormentas de -16 en la Baviera no eran tan frías. El lado positivo es que eso indicaba que el cielo estaría despejado. Soy muy de estudiar meteorología recientemente. La máxima estaba pautada cerca de los tres grados. Logro conseguir la estación del metro para ir al centro, pero me quedo dando vueltas de tren en tren por una hora, hacía demasiado frío para bajarse.

Hago tiempo y me bajo en el centro, nunca había estado tan agradecido de conseguir un Starbucks en toda mi vida. Fui el primer cliente, estuve allí más de dos horas sin quedarme dormido, eso sí que era un récord. Recargué todas mis baterías y me conecté a WiFi. Busqué un hostal, necesitaba un lugar donde bañarme y dejar mi mochila. Viena era grande y tenía sólo un día, necesitaba estar fresco y rápido.

Ya bañado, procedo a abordar la ciudad. Primero voy a la oficina de turismo a aprenderme el mapa de la ciudad y preguntar por los sitios a visitar. Viena no era Múnich ni Ginebra, no tenía vasto conocimiento de la ciudad. Tenía que visitar dos palacios alejados del centro, la sede de la ONU y el recorrido a pie por el centro histórico. Lo único que me iba a faltar era ir a la ópera, pero eso será para cuando devengue ingresos propios.

Primero a los palacios de Schönbrunn y Belvedere, en ese orden. Ahora recomiendo visitarlos en orden inverso por el impacto de Schönbrunn, esa misma razón por la que me niego a visitar la Capilla Sixtina hasta que no haya visto el resto del mundo. Schönbrunn era la sede de gobierno del Imperio Austro-Húngaro, espectacular en todo aspecto, la visita toma tiempo pero vale la pena. Después a Belvedere, palacio secundario donde no hay mucho que ver, me cabreó el hecho de haberme tomado el tiempo en ir hasta allá.

De vuelta al centro, en ese momento llevaba tres viajes en el Metro de Viena sin pagar, era un cachondeo, no tenía torniquetes. Me dirijo a la sede de las Naciones Unidas, no había nada interesante allí, solo la división del Danubio y la Isla del Danubio que estaban cercanos. Aquel río que permitía que Viena fuera la conexión entre este y oeste de Europa y que permitió el crecimiento de Austria como civilización. Sin embargo, en la zona estaba el Pratter, uno de los parques temáticos más antiguos y famosos de Europa junto al mítico Tivoli de Copenhagen. Personalmente, me gusto mucho más el de la metrópoli danesa. Claro, mis puntos de vista son subjetivos, yo siempré tendré a Dinamarca en lo más alto del mundo. Y a Bélgica, y a Euskadi, y a Galicia, y a Boston (Aunque nunca haya estado en Boston), y a la Baviera.

Daba de cuenta que en pocos días había visitado dos de las tres sedes de las Naciones Unidas, Ginebra y Viena; faltaba Nueva York. El día en que vaya a Nueva York me estaré un día y seguiré hacia Filadelfia, de allí a Boston intensivo, esa sí que es una ciudad que vale la pana visitar. Ya caía la tarde, se mantenía el frío pero sin comparación del que sentí cuando me bajé del bus en la mañana. No recuerdo haber pasado tanto frío en mi vida. Me devolvía al centro, al café de la Ópera de Viena, el mejor café que he degustado en mi corta (pero plenamente vivida!) vida.

Procedía a dar la vuelta por el centro, Plaza de los Héroes, Ópera de Mózart, Universidad, Monumento a Beethoven, Ayuntamiento, Palacio de Gobierno, Cátedral de San Esteban de Viena. Los edificios de Viena eran uno más espectacular que el otro. Era una ciudad magnífica, la comida era bastante buena, lis mariscos además eran sorprendentemente tolerables, mezclaba a la perfección lo clásico y lo moderno. Sólo le jodía el clima. Sin embargo, Múnich (E inclusive Zúrich) son ciudades de habla alemana que son mucho más de mi preferencia.

A Viena le faltaba algo, en Viena no había fútbol, estaba falto de la necesidad más básica de un hombre. El equipo más popular de Viena era el Bayern de Múnich, que no jugaba en Viena ni en Austria. La Selección de Austria y los equipos de Viena eran muy secundarios. Pregunté si tenían alguna estatua de Schwarzeneger, el tipo que le enseñó a los Americanos que Austria no era una isla pequeña junto a Australia. Era más probable que la tuvieran de Beckenbauer, Lahm, Kroos o Schweinsteiger. En Viena sólo conocen a Mózart y a los jugadores del Bayern.

Me devolvía a la estación de autobuses. Hice un total de 10 viajes sin pagar en el metro de Viena. Mi autobús salía demorado, tenía que llegar a Bergamo a tomar un avión en 36 horas. No entendía porque se demoraba el bus, todos hablaban Alemán, la estación estaba llena de Gitanos que iban a Europa del Este. Me terminó salvando y orientando una Chilena que hablaba Alemán. Es increíble como me complico en esas nimiedades pero no tengo problema de enfrentarme a tormentas de nieve en medio de la nada en la Baviera alemana. Iba a la ciudad grande más cercana a Bergamo, serían12 horas de trayecto. Destino: Milán (Y San Siro!).

jueves, 28 de marzo de 2013

Binnacle. Part IV. Munich.

I head out Munich's central station, with a more or less accurate idea of everything I had to see in the city. I had learnt both the city and tube maps. I had a Bayern-Ticket, basically a travelcard that allowed me to use any medium of transportation, the same travelcard I had used hours earlier to conquer the Bavaria. Time was about 12:15, dry cold but not as cold as in the early morning. The sun had came, weird day on Bavaria. My first stop was obvious, the BMW factory.

I made it to the factory and I took on the tour of BMW's facilities, photos were not allowed. I follow to the exhibition part of the tour. The manufacture of the BMW is supposed to be amazing, but I was just falling asleep everywhere, cars are just not my deal. I was more interested into the exhibition part, where I had the opportunity of driving a BMW (Without going outside the facilities, as I got scared by the fact that in Germany nobody drives below 120 kmh) and where I was finnaly able to take some pictures. I was the only person that was not wearing a suit in the whole plant, I felt like a bump, cliché from the coffe shops at Geneva.

Munich is extremely modern, it has FC Bayern, pays quite decent salaries and it has very good food. Moreover, Bavaria is a region with a bit of its own culture and history, differing from the rest of the Germany, and they are basically better in everything than the rest of the country, just like the Basque Country or Galicia in Spain. Also, its complicated geography and weather made its access somehow complicated over history.

Parting from the BMW plant, I walked around Munich's Olymic Park, which is nearby the cars factory. I skipped the Olympic Stadium tour. Munich certainly built itself to host the Olympic Games, facilities were top-of-the-league. The Olympic Tower offers some breath-taking views of Munich and the Walk of Stars has handprints from Metallica and Rammstein, among others. Amazing.

And then, it was just about time to visit the holy ground, the Allianz Arena, home of FC Bayern and the best football stadium in Europe. Is just amazing, I climbed a fence to see part of the pitch and the interior, and I saw the whole exterior of the stadium. I did not pay for the tour, so I'm still missing the press area and the changin rooms. Total success, no alarms were shooted and I did not get kicked out of the place.

My mind was then clear. Learning German is my new mission. Graduate quickly, move to Munich, become a Bayern's member with my own season ticket, finding a German girlfriend and having two blonde albine sons named Franz and Bastian (After Beckenbauer and Schweinsteiger, naturally) to play for Bayern since a young age. If not, I could still go to Munich to become a concierge, the Galician way.

From the Allianz, I went back to the city centre for a stroll. Cathedral, Town Hall, DeutscheMuseum and the English Gardens, home to the biggest beer garden in Europe and to the biggest Oktoberfest in the world. Bavarian beer cannot be compared with any other beer, fact. I'm definitely coming back to Munich, hopefully for Oktoberfest.

Munich has this thing in common with London, this thing that I still cannot clasify as a vice or a virtue. Everything closes early. At 21:00, the city turns its lights off and everyone is in bed before midnight. I personally think that is more of a virtue. Being out until late and arriving home at the early hours of the morning is a disgusting vice every latin country suffers and that will keep us away from reaching that German/Anglosaxon degree of development.

I was having trouble assimilating that I had visited Neuschwanstein Castle, Allianz Arena, Munich Olympicpark and the BMW Plant; been in a snowstorm, conquered the Bavaria and spent around four hours among trains in the same day. It was just too much.

At night, I went back to the central station, charged my batteries and took a train to the German-Austrian border near the Eagles's Nest (Hitler's palace) from where I was supposed to take a short bus ride to Vienna. I conneceted to WiFi and bought a return flight ticket from Bergamo to Santander, flying to Madrid was about 120€, Santiago was around 100€ while Santander was at the lovely price of 11€. Later I would descifrate how to get from Vienna to the north of Italy to catch the flight. My train departed at 23:00 and I was supposed to arrive at Vienna at 5:00. Adventure continues.

Bitácora. Parte IV. Múnich.

Salgo de la estaciób entral de Múnich, tenía idea de más o menos todo lo que había por recorrer, me había aprendido el mapa del metro y de la ciudad. Tenía un abono que me permitía explotar cualquier medio de transporte bávaro, el mismo que me había valido para conquistar la Baviera. Era mediodía, hacía frío seco pero nada que ver como el de la noche. Había salido el sol, un día rarísimo en la Baviera. La primera parada estaba clarísima, la planta de la BMW.

Llego a la planta, me dan el tour en el que prohiben fotos y paso a la parte de exhibición. La fabricación de los BMW era supuestamente impresionante, yo más bien me quedaba dormido, los coches no eran lo mío. Lo que me interesaba era pasar al pabellón de exhibición, donde me dejaron manejar un BMW (Sin sacarlo del recinto, porque me dio miedo, ya que en Alemania tocan corneta a quien conduzca por debajo de 120 Km/h) y donde pude hacer un par de fotos. Era la única persona que no estaba en traje en la planta, me sentía como un vago, cliché de las cafeterías ginebrinas.

Múnich es moderna, tiene al Bayern, paga bien y se come bien. Además es la Baviera, son una región con cultura e historia propia y diferente del resto de Alemania, pero son mejores que el resto del país, son un poco como el País Vasco o Galicia en España. Fue además inaccesible históricamente por su clima (Que sí es jodido) y geografía.

Desde la BMW, toca recorrer el parque olímpico de Múnich, contiguo a la fábrica. Omitiremos la visita al Estadio Olímpico, las atracciones principales son la Torre Olímpica y el Walk of Stars. La verdad es que Múnich se dotó muy bien para sus Juegos Olímpicos, las instalaciones eran de lujo. La Torre Olímpica ofrece unas vistas impresionantes de todo Múnich y el Walk of Stars tenía las huellas de Metallica, Rammstein y otros; era increíble.

De allí toca ir al templo, al Allianz Arena, casa del Bayern y mejor estadio de Europa. El estadio es acojonante, logré ver la parte del campo saltando un par de rejas y todo el exterior, pero me ahorré el tour así que no pasé a vestuarios y sala de prensa. Éxito total, no sonó ninguna alarma ni me expulsaron del recinto.

En ese momento la tuve clara, la nueva misión sería aprender alemán. Es graduarse rápido y venir a trabajar a Múnich, hacerme socio del Bayern, buscarme una novia Alemana y tener hijos rubios y albinos que se llamen Franz y Bastian (Por Beckenbauer y Schweinsteiger) que desde los tres años sean canteranos del Bayern. Múnich era totalmente increíble. Igual aplicaba la del Gallego, montaba una Conserjería en Múnich.

Del Allianz se pasa a recorrer el centro de la ciudad, cátedral, ayuntamiento, DeutscheMuseum y los Jardines Ingleses, que son el mayor jardín de cerveza en toda Europa y la sede del Oktoberfest más grande del mundo. La cerveza Bávara no tiene comparación. A Múnich se vuelve, que yo diga eso de una ciudad es díficil. Para un Oktoberfest, seguramente.

Múnich cae en eso de Londres que no sé si definir como un vicio o una virtud, todo cierra temprano. A las 21:00 se apaga la ciudad, todos en cama antes de medianoche. Para mí es cada vez es más una virtud. Esa mala y desagradable costumbre de que todo sea hasta tarde para luego llegar de madrugada, es un cáncer que sufre cada país latino y que nos cohibirá de alcanzar el grado de desarrollo germano/anglosajón. Muy enamorado de Baviera como región.

Me costaba asimilar que había visitado el Castillo de Neuschwanstein, el Allianz Arena, la Villa Olímpica de Múnich y la planta de la BMW; estado en una tormenta de nieve, conquistado la Baviera y pasado 4 horas entre trenes en un mismo día. Era mucho.

Volvía la estación central, recargaba las baterías y pillaba un tren a la frontera austríaca cerca del Nido del Águila (El palacio de Hitler) y de allí un bus corto a Vienna. Conseguí WiFi y compré un vuelo de vuelta, de Bergamo a Santander, volar a Madrid costaba 120€, a Santiago 100€ y a Santander 11€; después descifraría como llegar al norte de Italia para agarrar el vuelo. Mi tren salía a las 23:00, se suponía llegaba a Vienna a las 05:00. Seguía la aventura.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Binnacle. Part III. Bavaria.

I had arrived to Munich's bus station at 1:00. My morning train to Bovaria was supposed to depart 5 hours later. I had to sleep along the Münchner rail platforms. Dry cold, no humidity at all and about -5 degrees in the open field. The coldest experience of my life. I found an available plug, my batteries were now charged. I was devastated. A Red Bull and a hot dog helped me to stay awake and get going in the morning.

The Neuschwanstein Castle was the destination, the one from the Disney tales. The normal route was a 2-hour train to Fussen and a 5-minute bus. My route, due to time and money constraints, was the most illogic thing ever. A first train to Weilheim, Münchner suburb, change of trains and a second train to Peißenberg, a Bavarian village in the middle of nowhere. I had to take then an 80-minute bus at Peißenberg, without any idea of German, without any idea of where the bus stop was. I had written an email to the Peißenberg's Town Hall, to see if somebody could help me out. Biggest shock of my life:

I got off at Peißenberg rail station when these two lads approach me as one of them says "Excuse me sir!" in fluent English. They were the Major of Peissenberg and a translator they had brought over from Munich. Recognising me was an easy task, I was the only person getting offer there and they knew the time my train was supposed to arrive. They took me to the bus stop and showed me how the village was like. I was the first tourist in the history of Peißenberg, nice-looking village. They offered me a place to be back at Peißenberg. I personally think that if I go back to Peißenberg with a group of people, they will give me the keys of the village. They gift me a sandwich for the road, with sausage and some type of mustard. I don't know which sauce they added to the sandwich, but it was the best sauce I had ever tried in my whole life. I'm too much in love with Peißenberg, is AMAZING.

I got on the bus to Neuschwanstein, everyone starred at me when I enterred the bus and tried to speak English to the bus driver. The way there was just amazing, at the begining we went past some other bavarian towns where everything was green. Then, the bus started going uphill, plenty of pinetrees, everything covered in white and the begining of a snowstorm.

Those are the moments where I thank being a human GPS and a human compass, capable of memorising any maps within minutes and orientate myself practically everywhere.

I had arrived to Hohenschwangau, the village at the bottom of Neuschwanstein. I bought my ticket, the castle was meters away, imposing itself over the mountain. There were three ways of getting there. The posh ones would have chosen to ride a horse carriage. Normal people would have chosen to take the bus. Abnormal people would have chosen to walk for two kilometers uphill fighting against cold, rain and mud. Of course, I choosed the third option.

The castle tour took about half an hour and it wasn't such a great deal. But the scenery was just top-of-the-league, everything covered with snow, nestled in the middle of a Bavarian mountain. At the end of the tour, the snowstorm inflamed and going downhill had became an life-challenging sport. The holes in my Converse were pretty much of a pain in the arse. The snowstorm was really strong, but it wasn't colder that the night at Munich, that was the best way to comparing wet and dry cold.

By the way, Bavarian food was just amazing! Incredible hot dogs and burgers, homemades as the ones I like the most, not like the plastic ones they serve at Burger King, not like the ones they use to raise the American society. And beer was increidble.

I came back to Hohenschwangau, took a bus to Fussen and a couple of trains to Munich. I was back at the Bavarian capital after two hours. The first train was anestesical, I had slept since the moment I took my seat until the moment the alarm clock ringed. The second train was brilliant, heaters wre extremely hot so I used them to dry mi shoes and socks. My feet were now drier and I was back into Munich.

Quick shower at the Hauptbahnhof (Central Station) and I was ready to explore Munich. The sun had arised in the Bavaria, that was a bit of a unexpected event.

martes, 26 de marzo de 2013

Bitácora. Parte III. Baviera.

Llegada a la estación de autobuses de Múnich a la 1:00 AM. Mi tren a la Baviera salía 5 horas después, tocaba dormir en los ándenes muniqueses, la experiencia más fría de mi vida. -5 grados a campo abierto, húmedad cero. Conseguí enchufe por dos horas, baterías cargadas. Yo, devastado. Un Red Bull y un perro caliente me ayudaron para mantenerme despierto.

El destino era el Castillo de Neuschwanstein, aquel de los cuentos de Disney. La ruta normal era un tren a Fussen y un autobús de 5 minutos. Mi ruta, por tiempo y dinero, era un insulto a la lógica. Mi primer tren iba a Weilheim, suburbio muniqués, de allí trasbordo a Peißenberg, aldea bávara en el medio de la nada. En Peißenberg tenía que tomar un autobús de 80 minutos, sin idea de alemán, sin idea de donde estaba la parada. Le había escrito un correo al ayuntamiento de Peißenberg indicándoles mi itinerario, para ver si alguien me orientaba. La sorpresa de mi vida:

Me bajo en la estación de Peißenberg y dos señores se me acercan a medida que uno dice 'Excuse me sir!' en perfecto Inglés. Eran el alcalde de Peißenberg y un lingüista que trajeron de Múnich. Reconocerme era fácil, era el único que se bajaba allí y ellos sabían a que hora llegaba. Me llevan hasta la parada del bus y me enseñan lo poco que había de pueblo. Fui el primer turista de la historia de Peißenberg, aldea que mola. Me ofrecieron casa cuando volviera a Peißenberg. Flipaban conmigo, creo que si voy con más gente, me regalan las llaves de la ciudad. Me regalaron además un bocata para el camino, de salchicha con una especie de mostaza. No sé que salsa llevaba, pero era le mejor salsa que probé en mi vida. Muy enamorado de Peißenberg, es increíble.

Me monto en el Bus hacia Neuschwanstein, todos se me quedan viendo al entrar cuando intenté hablar Inglés al conductor. El trayecto es impresionante. Al principios son aldeas bávaras y todo verde, casas de madera. Después, obtuve la impresión de que el autobús ascendía en altura, bosque conífero, todo cubierto de blanco y empezaba a caer la nieve.

En ese tipo de momentos agradezco ser un GPS humano, capaz de memorizarme un mapa en segundos y de orientarme en cualquier lugar del mundo como una perfecta brújula humana.

Llegaba a Hohenschwangau, la aldea al pie de Neuschwanstein. Compraba mi ticket y el castillo estaba a unos pasos, se imponía sobre la montaña. Habían 3 formas de subir. En carruaje, para los más pijos. En autobús, para la gente normal. Subiendo una pendiente de 2 kilómetros con lluvia y lodo, para aquellos que están mal de la cabeza. Por supuesto, me decidí por la tercera.

El tour del castillo dura una media hora y no es la gran cosa. Lo increíble son los paisajes, cubiertos de nieve y el castillo enclavado en el monte en el medio de la Baviera. Al final del tour enardeció la nevada y la bajada por la pendiente se volvió un desafío de alto riesgo. Los huecos de mis Converse jodían bastante. La nevada era fortísima pero el frío no tenía comparación con el de Múnich, vivo ejemplo de la comparación entre frío seco y frío húmedo.

La comida Bávara era increíble! Perros calientes y hamburguesas flipantes, pero de las que son de verdad, las casaeras y que me gustan, no como las que sirven el Burger, no como las que usan para criar a la sociedad americana. Y la cerveza era indescriptible.

Volvía a Hohenschwangau, autobús a Fussen y par de trenes a Múnich. Par de horas y de vuelta a la capital bávara. El primer tren fue anestésico, dormí desde que me senté hasta que sonó el despertador. El segundo tren fue brillante, los calentadores hervían y los utilicé para secar los zapatos y las medias. Con los pies un poco más secos, o más bien menos húmedos, llegaba de vuelta a Múnich.

Ducha rápida en los baños de la Hauptbahnhof (Estación central) y a recorrer Múnich. El sol había salido en la Baviera, eso sí que no estaba en los planes de nadie.